¿Conoces la Semana Santa de Sevilla? A continuación, Sevillatour te propone un divertido desafío para evaluar tus conocimientos sobre las cofradías sevillanas. ¿Te apuntas? Seguro que aprendes numerosos detalles que pasan desapercibidos a simple vista. ¡Buena suerte!
#1. ¿Qué día procesionan más hermandades a la Catedral?
#2. ¿Cuántas cofradías procesionan a la Catedral?
#3. ¿Qué misterios llevan pebetero para expulsar incienso?
#4. ¿Por qué puerta entran todas las hermandades a la Catedral?
#5. ¿Para qué hermandad está compuesta la marcha Requiem?
#6. ¿Qué hermandades salen a la calle con más nazarenos?
#7. ¿A qué hermandad está dedicada la marcha “Pasan los Campanilleros”
#8. ¿Qué imagen es conocida como la “Palomita de Triana”?
#9. ¿Cuál de estas hermandades fue fundada en Triana?
#10. ¿Qué imagen era más venerada en el siglo XVII?
#11. ¿Cuál de estas imágenes fue coronada canónicamente primero?
#12. ¿Qué animal acompaña al Cristo del Amor en su paso?
#13. ¿Cuál es el misterio con más costaleros de la Semana Santa de Sevilla?
#14. ¿Qué palio lleva a San Juan a la derecha de la Virgen?
#15. ¿Qué virgen es conocida desde 1932 como “La Valiente”
#16. ¿Cuál es la primera hermandad que entra en la Catedral en su estación de penitencia?
#17. ¿A qué hermandad se le dedicó la marcha “Silencio Blanco”
#18. ¿Cuál es el paso de Cristo más antiguo de la Semana Santa de Sevilla ( siglo XVII)?
#19. ¿Qué gremio estaba vinculado a la Hermandad del Buen Fin?
#20. ¿Qué Virgen inspiró la marcha “Soleá dame la mano”?
#21. ¿Qué llamador de paso de Cristo es una gubia?
#22. ¿Qué misterios están diseñados por Antonio Castillo Lastrucci?
#23. ¿Dónde procesiona el “Lignus Crucis” de Vera+Cruz?
#24. Primera cofradía trianera que hizo estación de penitencia a la Catedral
#25. Primera cofradía que tuvo hermanos costaleros en 1973
#26. ¿Qué escolta acompaña a los Javieres en su cortejo?
#27. ¿De dónde procede originalmente el Cristo del Desamparo y Abandono?
#28. ¿Cuál e el el manto más antiguo de la Semana Santa de Sevilla, 1865?
#29. ¿A quién se dedicó la marcha “Estrella Sublime” en 1925?
#30. ¿Cuál es le único nazareno iluminado exclusivamente con candelabros de guardabrisas?
#31. Cuenta la leyenda que la hermandad del Santo entierro fue fundada por…
#32. ¿Qué virgen lleva media luna a sus pies?
#33. ¿Qué palio tiene una réplica de la Virgen del Rocío?
#34. ¿Qué paso lleva su llamador escondido?
#35. ¿Cuando se celebró el último Santo Entierro Grande?
#36. ¿Qué escudo lleva en sus faldones la Soledad de San Lorenzo?
Si te has quedado con más ganas de descubrir secretos sobre la Semana Santa de Sevilla, no te pierdas nuestra ruta sobre sus orígenes y su simbología:
Deja tu comentario